En este momento estás viendo Paleografía en la era digital

Paleografía en la era digital

  • Categoría de la entrada:Genealogía
  • Comentarios de la entrada:5 comentarios

En un mundo donde la información se encuentra al alcance de un clic, podría parecer que la paleografía, el estudio de la escritura antigua, ha perdido relevancia. Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad. La paleografía sigue siendo una herramienta invaluable para los investigadores genealógicos, incluso en la era digital; sigue siendo vital como instrumento que nos abre puertas hacia el pasado.

La importancia de la paleografía en la investigación genealógica

En el vasto océano de registros históricos, muchos documentos relevantes para la investigación genealógica están escritos a mano en escrituras antiguas. Desde registros parroquiales hasta testamentos y cartas personales, estos documentos contienen valiosa información sobre nuestros antepasados. Sin embargo, su comprensión requiere habilidades paleográficas.

La paleografía nos permite decodificar y entender la escritura antigua, lo que nos permite interpretar correctamente los nombres, fechas y otros detalles cruciales. Esto es fundamental para rastrear árboles genealógicos, verificar relaciones familiares y descubrir historias ocultas en los registros del pasado.

¿Qué papel juega la paleografía en la era digital?

Puede que estemos en la era digital, pero muchos de los recursos genealógicos más antiguos siguen siendo manuscritos. Aunque la tecnología ha facilitado el acceso a estos documentos mediante la digitalización, aún se requiere la habilidad humana para leer y comprender la escritura antigua.

La combinación de paleografía y tecnología digital ha llevado a avances significativos en la accesibilidad y la preservación de estos documentos. La capacidad de consultar registros históricos en línea ha democratizado la investigación genealógica, permitiendo que más personas exploren sus raíces familiares desde cualquier lugar del mundo.

La Clase Magistral de Moramay Alva en Roots Tech 2024

En el marco del evento más importante de genealogía e historia familiar, Roots Tech 2024, la reconocida especialista en paleografía, Moramay Alva, directora de Genialógica, presentará la clase magistral Paleografía para la Historia Familiar (del siglo XVI al XIX), que ofrecerá a los participantes una visión profunda de cómo la paleografía puede desbloquear los secretos del pasado y enriquecer su viaje genealógico mediante una capacitación acerca de los aspectos más importantes de lo que se debe esperar al estudiar documentos y registros entre los años 1500 y el año 1900.

La participación de Moramay Alva está programada para el viernes 1 de marzo de 2024, a las 14:00 (GMT-6), en modalidad online. Esta sesión promete ser una experiencia educativa invaluable para todos aquellos interesados en profundizar en sus habilidades paleográficas y mejorar su capacidad para interpretar documentos históricos.

Regístrate a Roots Tech 2024 totalmente gratis.

En resumen, la paleografía sigue siendo una herramienta esencial para la investigación genealógica, incluso en la era digital. Su capacidad para interpretar la escritura antigua nos permite desentrañar los secretos del pasado y conectar con nuestros antepasados de una manera significativa. La participación de Moramay Alva en Roots Tech 2024 es una oportunidad única para aprender de una experta en el campo y llevar nuestras habilidades paleográficas al siguiente nivel. ¡No te lo pierdas!

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Ignacio de la cruz chamu

    presente

  2. Ignacio de la cruz chamu

    me gustaría mucho aprender de este tema

  3. Acvdo Molero Jorge M.

    Hola, gracias a las clases de paleografía disfruto mucho de la investigación Genealógica.
    Al hacer la genealogía puedo unir más ramas al árbol y también aprendo los términos, ritos, costumbres, tradiciones de aquellos tiempos y recrear sus historias; es una herramienta de gran valor. y como tal admiro mucho a aquellos que estudian para ello ya que permiten que todo esto siga manteniéndose en vigor.

  4. Acvdo Molero Jorge M.

    Muchas gracias Moramay Alva por la enseñanza y por el gran aporte que brindarás; y que serás la única oradora en este tema.

  5. Roxana Gladys Garcia Aranda

    Me encantaria aprender mas es un tema muy interesan sobre todo para el trabajo de indexación.

Deja un comentario